lunes, 14 de septiembre de 2015

SISTEMA FINANCIERO PERUANO.

 SISTEMA FINANCIERO:
 El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores. El estado participa en el sistema financiero en las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones.

SISTEMAS FINANCIEROS BASADOS EN EL MERCADO: 

 Son sistemas financieros con una larga tradición bursátil, con mercados amplios y profundos en donde la proporción de pequeños inversores es relativamente elevada.                                              Las empresas son menos conservadoras, menos adversas al riesgo y, por tanto, más favorables a permitir la entrada de nuevos propietarios en su tejido accionarial. Esto favorece que sus patrones de política financiera sean algo diferentes. Obtienen fondos a través de autofinanciación y en menor medida a través de la emisión de deuda y ampliaciones de capital en los mercados oficiales.

SISTEMAS FINANCIEROS BASADOS EN EL CRÉDITO:                                                           

Tejido empresarial más conservador, en el cual la forma básica de financiación son los beneficios retenidos y los préstamos bancarios.                                                                                                    Las entidades crediticias tienen un elevado poder de mercado que les permite una cierta influencia a la hora de fijar el coste de la financiación, son las principales encargadas de supervisar la evolución de la empresa que ha obtenido los fondos, mientras que en el sistema anterior es el propio mercado quien desarrolla esta labor.

Monografias.com

SISTEMAS FINANCIERO PERUANO


Monografias.com
 Importancia del pago en el Perú:

En los últimos años los sistemas de pago han adquirido especial importancia, en particular para las autoridades monetarias, debido a que el creciente desarrollo tecnológico posibilitó mejorar la rapidez y eficiencia en el traslado de fondos, así como introducir nuevos instrumentos de pago. En que el desarrollo eleva la eficacia de la política monetaria. 
Nuestro país no ha sido ajeno al creciente desarrollo tecnológico de los sistemas de pagos. En febrero de 2000, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dio el primer paso importante en la modernización del sistema de pagos nacional,en noviembre de ese mismo año, entró en funcionamiento la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), de propiedad privada, que procesa los pagos de bajo valor. Cabe anotar que el Perú se constituyó en uno de los primeros países en Latinoamérica en desarrollar la infraestructura para los pagos de alto y bajo valor. 
                                                                                                                                                                          TASA DE INTERÉS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno recibido en calidad de préstamos o de depósitos .puede ser:
  • Tasa de interés pasiva Es el precio que el banco paga cuando actúa como depositario, esto es cuando capta recursos del público.
  • Tasa de interés activa Es el precio que el banco cobra por el dinero prestado a los agentes deficitarios.
           La verdad sobre el crédito del consumo.

En las últimas semanas han aparecido en los medios noticias alarmistas respecto al crédito de consumo. Al lector promedio, estas noticias le harían creer que existe una explosión insostenible de crédito de consumo que estaría resultando imposible de pagar para un elevado y creciente porcentaje de familias. Además, nos dicen, esta explosión de crédito impagable estaría generando un preocupante y creciente riesgo de crisis  –o por lo menos de serios problemas–  en nuestro sistema financiero.
 Avanza la inclusión financiera del Perú.
La expansión del sistema financiero contribuye a un mayor dinamismo económico a través del acceso al crédito y a depósitos de ahorro para las personas y empresas. En este sentido, resulta importante el incremento en el acceso a servicios financieros, especialmente en los departamentos más pobres porque podría servir como una fuente para generar o contribuir al crecimiento económico. Dicho acceso se puede aproximar por medio de la cantidad de puntos de atención por cada 100 mil habitantes adultos, entendiéndose por puntos de atención a las oficinas, cajeros automáticos y establecimientos con cajero corresponsal. Así, la expansión del sistema financiero y la inclusión que conlleva resulta un importante avance del país.
                                                     
¿Qué significa "Bancarización"?
Bancarización significa utilizar intensivamente al sistema financiero para facilitar las transacciones efectuadas entre los agentes económicos. Este proceso permite evitar el uso del dinero físico. La bancarización influye directamente en el crecimiento económico de un país. En el caso peruano, el indicador de bancarización (depósitos / PBI) se encuentra actualmente en alrededor del 25%.
            
                                                                                                                EL DINERO :   
El papel que juega el dinero dentro de la economía es vital para el sano funcionamiento de la misma, ya que facilita las transacciones entre los agentes económicos mejorando claramente la eficiencia del sistema económico. Son muchas las teorías que tratan de explicar porque la gente demanda dinero, pero lo que sí es cierto es que todas concuerdan que uno de los principales motivos es para realizar transacciones, o sea, como medio de pago. Es muy importante también entender los efectos que tiene la demanda de dinero en la economía, ya que la comprensión de dicho elemento es esencial para la buena aplicación de políticas monetarias, las cuales va orientada hacia diferentes fines, dependiendo del objetivo que deseé alcanzar el banco central.
"En cualquier crisis, como por ejemplo la que se genera en el Sistema financiero, es crucial el manejo de expectativas de nuestra población"
 RECUERDA....


  • La Economía mundial es Cíclica y el Perú es sensible en todos los ciclos, por ello debe estar en constante supervisión y control por parte de las entidades encargadas para un correcto desarrollo economíco -financiero.
  • Las medidas adoptadas por nuestro país ha permitido un crecimiento significativo, a diferencia de los 40 años anteriores cuando el crecimiento peruano fue inferior al promedio mundial
  • El Estado fomenta y garantiza el ahorro, además, losinversionistas extranjeros evalúan los sistemas financieros como unamanifestación de una economía en ascenso para tomar decisiones sobre lasinversiones que harán.
  • Necesitamos del dinero para realizar todas las transacciones comerciales que realizamos ennuestra vida diaria.                                                                                                                                             
  • BIBLIOGRAFÍA:
    http://www.adeudima.com/?page_id=331
    http://es.slideshare.net/xxjhonnyxx/monografia-del-sistema-financiero-peruano
    http://jmatos777.blogspot.pe/2009/08/sistema-financiero-peruano.html